Ir al contenido principal

Investigación en...¡Salud en Cajamarca!

Investigación en...
 
¡Salud en Cajamarca!
Ernesto Manfredi Gagliuffi. Lima. Perú.
Cod 021108
 
En Cajamarca, un centro de salud o clínica es de calidad no sólo porque atiendan profesionalmente bien, sino porque además atienden rápido y los servicios complementarios, (como la asesoría y la información al paciente, por ejemplo) se dan satisfactoriamente.
 
Ahora bien, los entrevistados saben cuándo deben recibir qué tipo de atención. Distinguen entre una situación de Emergencia y otra de No Emergencia (es decir: de Urgencia Médica).

Emergencia Médica implica riesgo en la vida del paciente. En este caso la expectativa es de que se les atienda rápido y bien. En casos de urgencias, donde no hay riesgo en la vida del paciente, la expectativa es que se les atienda bien, aunque no sea tan rápido.

¿Distancia, Calidad profesional, Servicio de Atención o Precio?

Con relación a las variables distancia, calidad profesional, servicio de atención o precio, en este sentido, el servicio de atención ocupa predomina preferentemente entre los entrevistados.

Accesoriamente, muy próximo al primero, la calidad profesional tiene su lugar en las expectativas de los usuarios.

Notoriamente el precio no es una variable que pueda ejercer una influencia determinante en el usuario de servicios de salud, ocupa una posición intermedia, no determinante y la distancia no es ningún inconveniente ni disuasor de preferencia, ni es relevante.

Infraestructura, equipos y atención profesional.

La atención profesional ocupa un lugar preponderante en la mente del usuario o consumidor de servicios de salud como un factor determinante y decisor.

En segundo lugar los equipos con los que se cuenta y que facilitan la labor médica, pues en ese sentido se puso de manifiesto, representan una importancia apreciable entre los entrevistados, considerando igualmente de importante, más no relevante la infraestructura, comentando en este sentido que su ideal o referente son clínicas como las existentes en la ciudad de Trujillo y Lima.

Anecdóticamente se hizo mención a que “el Servicio entra por los ojos”, dándosele mucha importancia a la limpieza y al orden del local.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MERCADO DEL PSICOLOGO ORGANIZACIONAL – PERÚ

EL MERCADO DEL PSICOLOGO ORGANIZACIONAL – PERÚ Ernesto Manfredi Gagliuffi. Julio 2017 El escenario local Hoy por hoy la Psicología Organizacional ha demostrado el gran impacto que tiene sobre las instituciones, ya que su trabajo como especialidad encargada de identificar oportunidades y estrategias que impacten en la cultura organizacional, en las personas y los resultados a partir del entendimiento y desarrollo de los comportamientos de los mismos; es decir, la gestión de personas ha permitido identificar, seleccionar y desarrollar el principal activo de las organizaciones: las personas. Esta disciplina ahonda en el comportamiento de los empleados, desde diferentes ángulos y en las diferentes áreas, evaluando su comportamiento grupal, la calidad de sus relaciones, y centrando su atención en los conflictos que surgen a partir de su accionar, para así brindar soluciones óptimas que permitan el equilibrio de la organización. El uso de la psicología organizacional ha ido ...
Caso ¡ Ya no puedo más ! Ernesto Manfredi Gagliuffi. Lima. Perú. 2017. ® B8 / D6 / D7 / D 17 / D19 / E9 / F5   La Empresa   PESCA/DORA empresa peruana dedicada a la extracción, procesamiento y comercialización de productos hidrobiológicos, como jurel, sardina, anchoveta, caballa o atún, pota entre otras especies marinas; especializados en la pesca de cerco, contaba para sus operaciones con tecnología de punta en todas las etapas del proceso de extracción y procesamiento, certificando el envío de un producto de óptima calidad acorde a los estándares internacionales.   Con escasamente 6 años de fundada, se veía a futuro reconocida por el mercado internacional como la mejor empresa peruana procesadora de productos hidrobiológicos para consumo humano directo, a partir de la generación de valor con productos hidrobiológicos de calidad.   La empresa reunía ingenieros pesqueros con una larga trayectoria en el extranjero y en el mercado local; a nivel ...

Caso de discusión: ¿De quién es la culpa?

CASO 1: ¿De quién es la culpa? Ernesto Manfredi Gagliuffi. Lima . Perú Cód. 260617   RESUMEN DEL CASO ¿Entre compañeros de trabajo es común tener fricciones? Las tiranteces, la mayoría de las veces, son poco espinosas pero muy dolorosas, están a la orden del día y sobre todo cuando los que lideramos nuestras áreas somos los involucrados. Para evitar problemas mayores es fundamental maniobrar  y resolverlas sin afectar a otros. Es el caso de Rodamientos CK / España SA, organización de mediana envergadura localizada en la selva oriental peruana, Iquitos; de gran crecimiento en su categoría y como todas y producto del mismo desarrollo, ha devenido en problemas que han llamado la atención de la gerencia quien ya se había percatado de algunos problemas que estaban llamando la atención del cliente y minando el logro de metas. Los escenarios que llamaron la curiosidad de la gerencia, demandaban esfuerzos y desafíos para los cuales, a ojos de ésta, no estaban pr...